Constructor de ciudadanía: Las Madres de la Plaza 25 de Mayo
“Cerramos los ojos y vemos a todos los desaparecidos, a los compañeros de nuestros hijos, a nuestros hijos… ser madres de la vida significa enseñar todo lo que hemos aprendido, nuestra experiencia y difundirla para que la gente la estime y nos lleguen a comprender y que nunca más vuelva a ocurrir.” (Madres de la Plaza 25 de Mayo)
“Hay gente que se piensa que uno va a la Plaza a llorar, a lamentarse de cosas… Lo que menos hicimos nosotros es lamentarnos, porque vos te quedás… había dos opciones: o quedarte enferma a llorar, continuamente, pensando y pensando, enfermarte; ¡o salir a luchar! Viste. Yo pienso que uno optó por lo mejor… La Plaza de Las Madres es un lugar de resistencia y vamos a seguir resistiendo mientras vivamos. Cuando muramos, nuestros hijos y nietos marcharán.” (Norma Vermeulen)
“El día 9, amaneciente al día 10 de noviembre, se presentaron en mi casa, mejor dicho (…) golpearon la puerta a lo burro y decían abran, abran, tanto que yo me tiré de la cama y me vestí enseguida y mi marido también le abrió la puerta y a él lo tiraron al suelo y a mí me hicieron acostar, me decían a la cama y no me mires ni se asusten que a ustedes no les va a pasar nada, pero a tu hijo Palmiro venimos de matarlo, y yo le grité si habéis matado a mi hijo, asesinos, matadme a mí también, asesinos, y ellos me pegaban con la fusta esa que tienen con toda su fuerza y con el fusil” (Esperanza Labrador).
Comentarios de Facebook